Etapas educativas

Nuestras galerías

Entradas recientes

Conócenos

presentacion Con un objetivo siempre didáctico y con el convencimiento de que toda experiencia educativa implica un continuo reciclaje y una necesidad y deseo vivo de crecer… nos reinventamos en este nuevo curso con una, esperamos, “mejorada” edición de nuestros proyectos web. Proyectos que nacen, como no puede ser de otra forma, siempre con la clara finalidad de dotar de recursos y contenidos adicionales a los alumnos de Primaria, del Colegio San José de la Montaña de Torredonjimeno. Esperando sean no sólo una herramienta más en su devenir académico, si no también fuente de ocio y entretenimiento. Siempre encauzado hacia la mejora de su particular proceso de enseñanza y aprendizaje.

presentacionEl inmueble fue donado a la congregación de MM. de Desamparados y San José de la Montaña por Dª Amparo Padilla en 1916, ella había fallecido en 1906, pero su deseo era ese y así se hizo.

La Iglesia la costeó un señor al que le había tocado la lotería, don Manuel Gutiérrez. Se inauguró el 30 de Noviembre de 1930. Ambos eran tosirianos.

El edificio tiene dos partes bien diferenciadas, “El Asilo” transformado en preciosa y acogedora Residencia de Mayores y Necesitados, y el Colegio Privado.

Éste, desde su comienzo, tuvo una gran afluencia y reputación. Era mixto hasta los 7 años, edad en la que se hacía la Primera Comunión, en la Iglesia del Colegio, bellamente adornada para la ocasión. Así permaneció hasta la década de los 50, en que se convirtió en femenino, salvo el parvulario en los 70. Desde el curso 83-84 es mixto.

Al principio la Enseñanza estaba estructurada muy sencilla: Párvulos, Medianas y Mayores (no por años naturales). En la clase de Mayores se podía permanecer hasta que se quisiera.
El edificio tiene dos partes bien diferenciadas, “El Asilo” transformado en preciosa y acogedora Residencia de Mayores y Necesitados, y el Colegio Privado.

Por la mañana se impartía Cultura General, con un buen nivel. Por las tardes estas chicas formaban un auténtico taller de finas manualidades. Las más pequeñas empezaban con un “Dechado” (tela blanca con diferentes labores: vainicas, cadenetas, pespuntes, ojales, zurcidos, piezas, etc.) Las mayores se habían convertido en verdaderas profesionales en el arte de la aguja y el dedal. En esta clase, dirigida por M. Mª del Valle, profesora que destacaba por su vena artística y refinada educación, se bordaban mantillas de tul, colchas y mantelerías de punto de sombra en tela de organdí, de lagarterana en hilo … Algunas también pintaban. Mientras se trabajaba se cantaba, o alguien leía o se hablaba bajito.

Posteriormente, hacia los 60, cuando la inquietud por el Saber empezó a ser una realidad, “El Colegio” se adaptó a las nuevas necesidades. Un grupo de religiosas, con M. Olimpia como Superiora, M. Isabel María López como Directora, M. Rosa Escobedo y M. Mercedes Rubio fueron pioneras, grandes artífices en preparar a mujeres (casi todas de las primeras maestras del centro) en el Bachiller Elemental para que se examinaran “Libres” en Jaén.

A partir del año 1967 empezó la EGB (escolarización obligatoria desde los 6 años hasta los 14).
El 1 de Enero de 1975, el Centro se convirtió en Privado Concertado, con Concierto Pleno (EGB y Una Línea). Aquel verano de 1975 se hizo en el Edificio una gran remodelación. Se amplió la Planta Baja (tomando parte del huerto) y se construyó la Planta Superior. El Colegio ya tenía Laboratorio, Salón Polivalente, Biblioteca, … De dos maestros seglares que trabajaban desde 1972, pasaron a siete. Las religiosas impartían clase en Preescolar, 5º y 8º de EGB y diversas asignaturas, además de la Religión.

En el curso 1997-98, la EGB dio paso a la ESO. Los alumnos permanecerían en el Centro, con Enseñanza Obligatoria, hasta los 16 años. Se amplió el Colegio y el Profesorado (Licenciados), posteriormente Psicólogo y Especialista en E. Especial. Es un Colegio Religioso Católico que tiene el carisma de Madre Petra (Fundadora de la Congregación y beatificada en Roma el 16 de Octubre de 1994).

El Concierto fue automático. Sólo faltaba E. Infantil. Finalmente, de una manera progresiva, del curso 2005-06 al 2007-08 se consiguió. Gracias a Dios, el Colegio funciona bien. Hay demanda de alumnos y buen ambiente de trabajo. Está bien dotado, con audiovisuales transportables a las clases, Aula de Informática, amplio Patio de Recreo, con parte cubierta que se puede utilizar como Polideportivo. Permanece abierto todas las tardes (está establecido el horario de jornada única) con actividades extraescolares. Colabora en Proyectos de Paz, Coeducación, …

Es un Colegio Religioso Católico que tiene el carisma de Madre Petra (Fundadora de la Congregación y beatificada en Roma el 16 de Octubre de 1994). Entre sus máximas destaca “Firmeza y Ternura” que se convierten en una Formación Integral impregnada de cariño y cumplimiento del R.O.F. y sus Normas de Convivencia.

Las últimas directoras del Centro han sido: M. Isabel María López, hasta 1987; M. María José Verdú, hasta 1990; M. Raquel Ponce de León García, hasta 1994; M. Gracia Sánchez, hasta 2000; M. Raquel Ponce de León García, hasta 2003; M. Francisca Palomino, hasta 2006, M. Reyes Ponce de León Rojas-Marcos hasta 2013. Actualmente, desde el Curso 2013-14, la Directora Titular y Académica es M. Ana Patricia Peinado Villamor. Es una mujer culta, sencilla y buena, que transmite paz y sabe lo que tiene entre manos. Muy querida y respetada por la Comunidad Educativa. Es una auténtica Hija de M. Petra, verdadera Madre de los Desamparados.

presentacionDesde sus orígenes, LOS CENTROS EDUCATIVOS Madres de Desamparados (en adelante, centros educativos MD) han estado comprometidos con la educación y son un patrimonio sólido, consolidado día a día. La intuición de Madre Petra, que como verdadera testigo de la misericordia y movida por el Espíritu Santo fue saliendo al paso de las necesidades que encontró en su entorno, recogida por tantas hermanas y educadores, ha hecho posible atender las necesidades educativas de los distintos momentos históricos.

En colaboración con las familias y con el deseo de que el alumno sea el protagonista de su aprendizaje, los Centros educativos MD, promueven la educación integral de sus alumnos, desde una visión trascendente de la persona y del mundo que propone a Jesucristo como máxima realización del ser humano.

Por medio de una enseñanza de calidad, arraigada en el contexto cultural del país, prepara a los alumnos para ser profesionalmente competentes, a la vez que los capacita para su inserción en la sociedad a la que ayudarán a transformar.

Es una educación basada en los VALORES evangélicos: el Amor, la Verdad, la Misericordia, la Sencillez, la Solidaridad, la Responsabilidad, la Justicia y el amor al trabajo bien hecho.
EVANGELIZAR EN LA ESCUELA “MD” HOY, UN COMPROMISO DE TODOS: HACIA UNA MISIÓN COMPARTIDA SIGNIFICATIVA.

La razón de ser de nuestros centros educativos es realizar la misión de la Congregación Madres de Desamparados y San José de la Montaña en el campo escolar. Para ello contamos:

* Con la definición clara del Carácter Propio, en el que figura nuestra propuesta educativa y sus rasgos de identidad y sus rasgos de identidad.

* Con la riqueza humana y profesional de muchos educadores, que aportan la riqueza de su personalidad y de su preparación, y apoyan y comparten la visión, misión y valores de los centros educativos MD.

* Con el compromiso de humanizar, que se manifiesta en el trato cercano, atento y respetuoso con cada alumno/a, especialmente con aquellos que necesitan más nuestra cercanía, y por la decisión de formarles teniendo como objetivo su autonomía personal y su responsabilidad ante sí mismos y ante los demás.

* Con la vivencia de unas relaciones colaborativas y efectivas tan necesaria hoy dada la complejidad que entraña la vida escolar. Mirándonos a nosotros mismos como Claustros y equipos de profesores, y mirando a los alumnos/as, nos afirmamos en la urgencia de favorecer y revitalizar la cohesión entre nosotros, encontrarnos para descubrir juntos los desafíos de la educación, crear redes de comunicación y colaboración, descubrir la complementariedad que supone el trabajo en equipo, compartir experiencias, reconocer juntos la riqueza humana de los valores del evangelio, estimularnos unos a otros.

* Con la necesidad del testimonio y la coherencia de vida en la transmisión de valores y opciones fundamentales. Sabemos por experiencia que más que las palabras lo que convence es la coherencia de vida. Transmitimos y contagiamos lo que somos pues la fuerza de convicción está en lo que verdaderamente somos.

* A todos nos implica el compromiso efectivo, inspirado en el amor. El estilo de amar que nos propone Madre Petra es éste: prodigar ternura y firmeza, bondad y beneficios concretos, reconocer a cada alumno/a desde la valoración de su persona y de las relaciones interpersonales, como alguien que tiene necesidad de nosotros aunque no sepa pedir ayuda, provocar sy confianza y aprovechar todas las oportunidades educativas.

presentacion La Identidad de la Escuela Católica se fundamenta en una concepción cristiana de la persona, de la educación y del mundo, y se expresa en su misión, visión y valores. Los Colegios de Madres de Desamparados, como Centros de educación cristiana tienen una finalidad de interés general para la sociedad, y su propósito evangelizador se expresa en el Carácter Propio que incorporamos al Proyecto Educativo.

Asumimos el reto de evangelizar la cultura con nuestro trabajo educativo como una participación en la misión evangelizadora de la Iglesia.
La misión de la Escuela Católica, su razón de ser en el momento presente, es evangelizar, y la lleva a cabo educando desde una visión humanista-cristiana, desde los valores del Evangelio, desde el diálogo fe-cultura, abriéndose a todos, con relaciones cordiales y fraternas, con pluralidad, y como servicio de interés general de la Iglesia a la sociedad.

Su visión, definida como su ubicación en escenarios futuros, sus referentes y expectativas es convertirse:
• en escuela para todos,
• de todas las inteligencias,
• con itinerarios personales de crecimiento,
• escuela que prepare para aprender a lo largo de la vida,
• escuela signo de vida, abierta a la trascendencia,
• escuela que apuesta por la persona,
• escuela de valores
• escuela de la cultura
• escuela en red y solidaria, escuela en misión compartida desde una comunidad de vida,
• escuela proactiva ante los retos y problemas,
• escuela humanizadora, escuela evangelizadora…

De acuerdo con ese modelo educativo los Colegios de nuestra Congregación “Madres de Desamparados y San José de la Montaña” son lugar de aprendizaje, de vida y de evangelización.

presentacion¿Quién fue Madre Petra?

Ana Josefa Pérez Florido, Madre Petra, fue, ante todo, una persona, llena de fuerza vital y de ilusiones, con alegrías, gozos y sufrimientos.

Nació en un precioso pueblecíto de Málaga, el Valle de Abdalajís, el día 7 de diciembre de 1845. Los habitantes del Valle alternaban la paz y tranquilidad de la época con la dureza de los trabajos rurales.

Su familia, perteneciente a la clase acomodada y con profundas convicciones cristianas, la bautizó al día siguiente de su nacimiento.

La felicidad familiar se truncó con la muerte prematura de su madre, cuando Ana Josefa tenía tres años; sin embargo, la niña creció sana y alegre.

A los siete años tomó su primera comunión.

Sus inclinaciones piadosas convivieron con una joven alegre y comunicativa hasta que a los diecinueve años, a punto de contraer matrimonio con D. José Mir, su vocación le hizo entregarse al. servicio de los necesitados. Los ancianos y los niños fueron él desvelo de Ana Josefa.

En 1873 abre la primera casa de acogida de ancianos pobres en su propio pueblo. Este será el inicio de su obra que perdura en todos nosotros.

¿Qué hizo?

El amor al prójimo y la piedad a los necesitados hicieron que esta vital mujer creara numerosas casas de acogida de niños y ancianos pobres y enfermos en toda la geografía española (Málaga, Ronda, Gíbraltar, Andujar, Barcelona, Manresa y Valencia).

Su fortaleza de espíritu arrastró a numerosas jóvenes a seguir su camino, creando la Congregación: “Madres de Desamparados” en 1880.

Todos estos logros son pues el reflejo del amor a Dios y al prójimo expresados todos los días de su vida.

es_ESEspañol
en_GBEnglish (UK) es_ESEspañol